PERFIL | ARCHIVO | INDEX | GALERIA | SOCIEDAD FIGARI | FALSOS | JUAN CARLOS FIGARI | NOTICIAS | FORO | FIGARI Y .... |
PROFILE | ARCHIVE | ENGLISH | GALLERY | ENGLISH | FAKES | ENGLISH | NEWS | FORUM | FIGARI &.... |
La permanente circulación de los cuadros falsos por, casi literalmente,
todo el mundo, es una de las razones de la importancia del adelanto del archivo
de que me ocupo. Y no es una exageración decir “mundo”, cuando pienso en
casos específicos en Londres, París, Madrid, New York, San Francisco, Los
Angeles, Miami, Lima, Rio de Janeiro, Buenos Aires...
Cualquier persona con cierto entrenamiento tiene derecho a opinar sobre
la autenticidad de una cuadro. En mi caso, yo creo tener derecho a que mi opinión
sea tenida en cuenta, por más que defiendo mis otros derechos: a equivocarme, a
dudar. Es a menudo materia muy opinable, pero también a menudo los elementos de
juicio permiten ser muy terminante.
De todos modos hay un campo a desarrollarse todavía, y es el científico.
Acepto que se me discuta, pero creo que el gran ausente es el estado, ya que
dentro de sus presupuestos están tenidos en cuenta técnicos e infraestructura
suficientes para cubrir las necesidades.
Más puntualmente, tengo entendido que una vez existió una donación al
Uruguay del gobierno japonés de equipo destinado precisamente a ese fin, y que
nunca ha sido utilizado. Aunque haya pasado años, no creo que tantos como para
que no sea de utilidad.
Por otro lado, si algun trabajo realizado por esos técnicos dentro de
esa infraestructura necesitara del aporte de algún material imprevisto, no
tengo dudas de que sería cubierto por los interesados. Y recordando los casos
de que he estado enterado, sería importante el ahorro que hubiera beneficiado
al Poder Judicial, ahorrando en tiempo invertido, y añadiendo rigor.
Agrego una anécdota: hace unos años llevé un pequeño óleo sobre cartón firmado J.C. Figari Castro a un taller de restauración. Ese taller cerró por razones de notoriedad, y sopesando las dificultades de cualquier gestión con el poco valor del cuadro, lo di por perdido. Hace poco, una persona que no fue identificada, dejó ese cuadro por unos días en una galería, me fue mostrado y yo lo fotografié. Luego pude ubicar, antes traspapelada, una copia de contacto de una foto de ese cuadro que había sido mio, y constaté que la firma que tenía había sido eliminada, el cuadro restaurado, y había sido firmado P,F. (como Figari firmaba a veces). Acoto que es frecuente que se agregue la firma de Figari a cuadros pintados por su hijo, o por lo menos clasificados como tales por Carlos Herrera Mac Lean, y recuerdo casos en San Francisco, Río de Janeiro, New York, Buenos Aires y Montevideo. Por supuesto que es posible que Herrera Mac Lean se haya equivocado alguna vez, pero en ningún caso atribuiría él a Juan Carlos un cuadro firmado por Pedro, lo que deja en evidencia que la firma ha sido agregada con intención dolosa.