PERFIL  ARCHIVO   INDEX  GALERIA SOCIEDAD FIGARI   FALSOS  JUAN CARLOS FIGARI       NOTICIAS   FORO  FIGARI Y ....
PROFILE  ARCHIVE ENGLISH GALLERY  ENGLISH  FAKES  ENGLISH   NEWS    FORUM  FIGARI &....

HOME               

                               fernandosaavedra@pedrofigari.com

 

 

                 40x50 cm

 

   CORRIDAS DE TOROS

 

        Pedro Figari pintó más de 60 cuadros con el tema de las corridas de toros. Las había presenciado en Uruguay hacia fin del siglo XIX, y sin duda las habrá visto en Europa, y también sin duda las pintó en su estudio.

        Me contaba Jorge Páez Vilaró que para una exposición que se hizo en Los Angeles con motivo de las olimpíadas de 1930, Figari envió cuadros con ese tema, asi que creo prudente estimar que la mayoría habrá sido pintada en esa época.

       

                              40x50 cm

 

Así como disfrutaba del espectáculo, también las combatió políticamente hasta su eliminación, y me remito a lo citado por el Dr. Julio M. Sanguinetti en “El Doctor Figari”, pág. 72:

 

...Acostumbraba a ir a ver las corridas de toros en la Unión, sugestionado por “el clamoreo de esa fiesta de luz, de fuerza, de destreza y de sangre, donde la imaginación se ve a cada paso transportada a las leyendas medioevales”. A causa de la muerte de un torero en 1888 habían sido prohibidas, pero de hecho retornan, y mientras se discute el tema en el parlamento, la justicia las clausura. El diputado Figari reconoce su fascinación ante el espectáculo, pero acompaña la moción para su abolición, en la comisión parlamentaria. (El Día, de Montevideo, 20 de junio de 1900).

 

        En Uruguay también hubo corridas, aparte de en la Unión, en el Cerro de Montevideo y en el departamento de Colonia, donde la arena que aún exise fue construída por un argentino.

        Acoto que esto me recuerda a mi abuelo paterno contándome de la forma en que Vaz Ferreira, el filósofo, aparecía poseído presenciando una riña de gallos...

                                           Fernando Saavedra Faget.